junio 01, 2010

Diario de una StartUp I : Mayo 2010


Es común para los que nos dedicamos a esto de las nuevas tecnologías la frase: "anda... eso ya lo había pensado yo y esta gente se está forrando".
A veces pasa, la cuestión no es tener la idea, sino llevarla a cabo.
Hace bastante, cuando aun había muy pocas aplicaciones en el AppStore, me dió por pensar si podría funcionar una empresa que se dedicara a crear aplicaciones para iPhone (y últimamente iPad) y si eso tendría alguna salida. Al cabo de los años, parece ser que sí, que con trabajo, tesón, calidad y algo de suerte se puede vivir de eso (eso dicen).
En ese tiempo y más como divertimento que otra cosa le fui dando cuerpo a lo que yo llamaba "Bussines Plan", en realidad se parecía a un Business Plan como un huevo a una castaña, aunque yo no lo supiera entonces, pero al menos sirvió para organizar muchos conceptos y para que me creara una enorme cartera de información que en vez de leer, bebía diariamente. Esa información, después ha resultado de utilidad.
Por cosas de la vida y tras algún traspiés que otro en la búsqueda de financiación para ese proyecto, en mi empresa me "obsequiaron" con un MBA, que está resultando bastante educativo dicho sea de paso.
En estas, que finalmente sí que he aprendido qué es un Business Plan y junto con unos compañeros, decidimos poner en marcha esa idea "primigenia" de una forma bastante más profesional, pero manteniendo exactamente la idea del primer día.

A los largo de estos meses, iré posteando los avances en el desarrollo final del Business Plan, en la presentación ante el tribunal, en la búsqueda de financiación, en la búsqueda de un Business Angel y ojalá, en el primer día de trabajo como muy pronto en 2011 (Roma no se hizo en un día!).

mayo 31, 2010

Un nuevo Gadget en casa. El iPad II

Después de unas tres horas de uso estas son las impresiones iniciales del Gadget:
  1. Aunque psicologícamente se acerca más a un portátil que a un móvil, repitete a tí mismo que es un iPhone grande. No es un portátil.
  2. El Safari es un browser malo: no permite la edición de documentos en el Google Docs.
  3. El Safari es un browser malo: Cuando lees el Google Reader y abres un link para leer la noticia, el formato de la página destino lo pilla mal.
  4. El safari es un browser malo: No se puede configurar para que se identifique como un Firefox, por ejemplo.
  5. Los periódicos piensan que te pueden cobrar por tener un iPad: en el Mundo algunas noticias se te abren en Orbit directamente.
  6. No trae cascos, ni trapito para limpiar la pantalla.
  7. Es incómodo de tener en la mano.
  8. Sí se puede leer con el en la cama: genial la verdad.
  9. Es muy suave y rápido.
  10. Es bonito de cojones.
  11. He dicho que no trae cascos?... la madre que los parió.
Cosas que me quedan pendientes:
  1. Aprender a hacer el JailBreak y ver las ventajas de hacerlo ¿eso interesa para algo?.
  2. Bajarme algunos Comics para ver que tal se leen.
  3. Trabajar con él.
  4. ...

mayo 28, 2010

Un nuevo Gadget en casa. El iPad.


Aunque ya tenía a alguien haciendo cola en el Corte Inglés de Sevilla, al final un amigo en Málaga (gracias Ryck) me lo ha comprado, ya tengo iPad.
El caso es que, aun siendo un completo enemigo de todos aquellos que se desgañitan por Apple, el iPhone y piensan que todo lo que dice Jobs lo ha dicho un Diós en la tierra (al chaval carisma no le falta, la verdad); ya tengo un iPod, un MacBook Pro y un iPad en casa... al iPhone aún me resisto.
Cada uno tiene sus razones y las mías están más alejadas del capricho (aunque me encanta tener un nuevo aparato en casa) y se aproximan a otras cuestiones de índole más monetario : quiero desarrollar juegos en un aparato de estos.
Con esto de tener una visión de la tecnología alejada del fanatismo y bastante desapasionada (compré una Wii el primer día, reconocí mi error, me compre una XBOX 360 y al tiempo las vendí las dos y me compre una PS3; lo tengo difícil para ser un FanBoy) me río bastante de todas las cosas que se escriben a favor y en contra de del iPad, de iPhone y de Apple.
Apple es una empresa de HW, de Marketing y que envuelve sus productos con un Software que le permite un valor añadido contra el que es difícil de competir, para iPod el iTunes, para Mac el Mac OS (Win7 me gusta más), y para iPhone el appStore (inigualable, la gran jugada maestra de Apple).
Todas las comparativas que se han hecho estos días entre Apple y Microsoft son un sin-sentido, no tienen comparativa posible, Microsoft hace cientos de cosas entre servicios, educación y Software de todos los colores, Apple hace cinco o seis cosas (magníficamente bien!), una por cada pieza de Hardware que vende. Punto no hay más, veo muchísimas más diferencias que similitudes.


mayo 26, 2010

Eventos a los que acudir

Algunas veces no se sabe si es que se juntan los astros o qué historias, pero viene todo de golpe. Al parecer los "astros" están por la organización de eventos de creación de vídeo juegos móviles y creación de empresas que se quieran dedicar a ello... mira tú por donde.
El caso es que, como siempre, los catalanes llevan la delantera en estos asuntos de la creación de empresa y en ello están:
Por un lado encontramos HIT Barcelona, un evento al que me encantaría acudir aún costando 500€ (eso si te decides antes del 6/6/10, 1300€ en otro caso).
Entiendo que este evento cueste eso, pues se supone que los que van son para ir enserio, tanto si eres inversor (Business Angel o Venture) como si eres un pobrecito (como yo) con un Business Plan debajo del brazo, con algo de idea de cómo se hacen las cosas, algunos conocimientos adquiridos y sobre todo, con unas ganas enormes de hacer las cosas bien y vivir de esto.

Mis amigos de Akibahara Blues que (alguno de ellos) están en BCN podrían mover alguno de sus hilos para pillarse una invitación, por ejemplo! ;).

Pero no es ese el único evento en Barcelona estos días, también tenemos: Mobile2.0 , evento de corte distinto, más informativo y enfocado menos a la inversión, a este puedes acudir por 199€ o 99€ en caso de que seas miembro de dotopen.com (que es gratis).

En fin que la oferta es amplia y que si vives en BCN pues las opciones son mejores... después dicen que si el Sur no avanza a la misma velocidad, cómo va a avanzar si no organizamos nada en condiciones!.


julio 12, 2009

The Need For Tech

Cada vez me es más complicado crear artículos que sean de un mínimo interés en este Blog, sobre todo porque normalmente suelen ser post bastante amplios y que me lleva mucho tiempo.
Para todos aquellos comentarios más ácidos y en el que meto un poco de todo, no solo juegos, he creado The Need For Tech. un poco de todo con opiniones políticamente incorrectas la mayoría de las veces ;). Si os apetece, por allí también nos veremos.

Hilandolo todo. IA

Interesante artículo que te enseña con un ejemplo práctico cómo paralelizar la ejecución de la IA en un juego, código fuente incluido :).

Vía Gamasutra
[In this Intel-sponsored Gamasutra feature, game programming veteran Orion Granatir presents a practical look about how to use multi-core CPUs to thread game elements, in this case artificial intelligence (AI) for your game.] 


junio 11, 2009

Nunca he jugado...

Así que vendo mi Wii, con su Guitarra, sus juegos y el añadido necesario para que se jueguen las copias de seguridad si es que os mola.
No he jugado, no juego y en general no me gustan los juegos de Wii. Me parece una pequeña estafa que valgan 60€ y tengan una décima parte de la calidad que tienen en XBOX360 o PS3, no digamos ya en PC...razón por la cual la XBOX 360 está intacta, tal y como llegó de fábrica con sus casi 10 juegos que tengo y que he ido Comprando/Vendiendo tan alegremente y sin problemas.
En definitiva, Wii para mi no ha sido poco más que un bonito experimento al que le habré echado menos de 100 horas de juego en total, y para que pille polvo pues que la disfrute otro a un precio razonable: supongo que 200 está bien, teniendo en cuenta que llevo invertido mas de 400€ en el aparato blanco.
Si interesa :) un mensaje... estoy en Sevilla por para más datos.

marzo 13, 2009

MMORPG gratis. Qué es Runescape

El fin de semana pasado decidí darme una vuelta por páginas en donde se recomendaran MMORPG de acceso Gratis.
Gratis en realidad es relativo, en la mayoría de las ocasiones lo que se hace es ofrecerte la oportunidad de probar de forma gratis el juego pero con ciertas limitaciones. Limitaciones que desaparecen tras pagar la cuota.
Me parece bien. Sin probarlo desde luego es prácticamente imposible que, al menos en mi caso, me anime a pagar ninguna cuota.
En estas estuve, comparando y mirando, y parece que en una buena cantidad de páginas www.runescape.com salía bien parado. Así que lo probé.
Ver los gráficos del juego no anima, en el momento actual en el que los gráficos son al menos el 50% del reclamo de un juego, ofertar un juego en el que exista la modalidad de pago de una cuota con gráficos medios-bajos es complicado.
Precisamente por eso, y porque en todos sitios decían que el juego era extraordinario me animé, algo deberá tener.

Al principio te sientes un poco perdido, ya que solamente el tutorial puedes tardar un par de horas en terminarlo, no digamos ya entenderlo.
El tutorial te garantiza que, al menos, vas a reconocer algunas de las cosas que pasan, aunque no esperes entenderlo todo porque no será así.
Tras el tutorial y después de darte "una vueltecita" de una semana por el mundo se pueden observar varias cosas:
  • Los gráficos son regulares pero decentes y te das cuenta de que no es relevante, si fuera en 2D sería igual de divertido.
  • Como consecuencia de lo anterior puedes jugar desde cualquier ordenador prácticamente.
  • Lo único que se necesita es un Browser y nada más.
  • Las distintas opciones del juego se cuentan por miles sino millones, hay muchísimas cosas que se pueden hacer, desde comidas distintas, hasta craffting... y cientos de posibilidades que a su vez tiene decenas de posibilidades.
  • Los Miembros (es decir los que pagan) se lo deben estar pasando mejor que tu, y eso que te estás divirtiendo tela.
  • La comunidad que hay detrás es enorme, lo que enriquece tu juego tremendamente.
  • Es muy mejorable el control del personaje, a esto deberían darle "una vueltecita" los desarrolladores.
  • Prácticamente infinito en el apartado de personalización, hay millones de opciones distintas, no ves dos avatares iguales ni de casualidad.
  • Los niveles superiores e inferiores se divierten igualmente.
  • En una semana se te queda un poco pequeño el mundo abierto a los non-members y empiezas a plantearte si hacerte miembro :).
Bueno pues con esto ya casi lo he dicho todo. Si estáis buscando algún MMORPG que te permita la posibilidad de probarlo sin limitación de tiempo, que tenga una buena comunidad detrás para cuando te sientas un poco perdido y sobre todo que te permita crear y mejorar tu avatar de forma prácticamente infinita, este puede ser tu juego. Pruébalo.


marzo 10, 2009

Desarrollo de Juegos ¿por donde empezar?

Si te gusta el desarrollo de juegos, a veces no es facil empezar por un sitio concreto. Hay demasiados aspectos que interesan y todos o casi todos, tienen alta complejidad y necesitan de conocimientos profundos.

Una forma sencilla de ir aprendiendo sin desanimarse es ir practicando por los distintos campos y una vez que sepas qué es lo que te gusta, profundizar con paciencia en ese campo.

Para aquellos que estén en esa búsqueda y no sepan muchas veces por donde ir, les recomiendo una serie de aspectos.
Un juego se compone principalmente de:
  • Diseño del Juego.
  • Diseño de Niveles.
  • Animación.
  • Modelización.
  • Diseño gráfico.
  • Graficos.
  • Sonidos.
  • Física.
  • IA.
En el desarrollo de un juego hay dos aspectos fundamentales, el motor y el juego en sí. El motor requiere de una profundidad enorme de conocimientos en cualquiera de los aspectos que toca, por lo que si lo que quieres es hacer algo que funcione y ver cómo se mueve algún objeto en la pantalla :) te recomiendo que uses unos de los múltiples motores que existen en el mercado.

Sé que el gran número de opciones puede abrumar cuando uno se plantea hacer un juego, o al menos aprender como va esto, yo siempre pongo el mismo ejemplo: hacer un juego es como tocar una sinfonia, es necesario desde el génio que la escribió, hasta los génios que la llevan a cabo, algo imposible para hacer por una sola persona.
Pero si lo que quieres es tocar un solo de guitarra en tu casa en tu casa, entonces es posible que sí que puedas, con esfuerzo y los conocimientos suficientes, puede que hasta compongas algo y encima suene bien :).
Si lo que quieres hacer es un juego para PC, puedes intentarlo con el SDK de Microsoft y XNA, es sencillo, te dan lo esencial (herramientas, IDE, motor... etc) y te puedes poner manos a la obra enseguida con una comunidad bastante activa. En mi opinion, es probablemente la elección más sencilla para empezar en PC y probablemente la más productiva, aunque tambien hay otras opciones.
Si tienes conocimientos de programación en C++, Irrlicht puede ser un buen comienzo, se trata de un motor muy bueno y que te facilitará la tarea inicial. Los resultados son casi inmediatos y encima muy aparentes!.

Si tus conocimientos son de Java, entonces te recomiendo Java Monkey Engine, que es tambien muy sencillo.
Hay múltiples ejemplos de juegos simples para ambos motores.
Si lo que quieres hacer es un juego para Móbiles móviles, entonces te recomiendo sin duda IPhone o Android, y además podrás vender el fruto de tu trabajo en las tiendas, a cambio deberás tener un móbil móvil con Android o un IPhone o Ipod Touch (nada es gratis en esta vida).

Lo más importante es que sepas que cada uno de los aspectos que componen un juego, es un mundo lo suficientemente profundo para que te ocupe toda una carrera profesional de años de experiencia, así que no te desanimes, continua intentandolo si no todo sale bien a la primera.

Update: Qué locura entre "Mobile" (Inglés) y Móvil en Español... eso sin contar que soy el más burro de "mi escuela".

febrero 13, 2009

Evangelizar sobre Juegos

Los juegos arrastran un estigma del que es difícil separarlos, son para niños o gente freak, o adultos con poca madurez... por no entrar en lo perjudicial que puede ser para la salud y lo individualistas que son y peligrosos y violentos.
Me doy cuenta ahora de que durante mucho tiempo he intentado de una manera u otra, convencer a la gente de que no es tan malo y que en realidad tiene una serie de aspectos muy positivos. No los voy a enumerar, voy a dejar la lucha.
Leía recientemente que la mejor manera de convencer de una postura no es a través de argumentos más o menos lógicos, sino a través de la práctica... dice el proverbio:

Cuéntame y olvidaré,
Enséñame y puede que recuerde,
Involúcrame y entenderé.


Solamente a través de la involucración, la prueba por uno mismo y el disfrute se pueden experimentar los beneficios de jugar, o de lo que sea.
Por eso he decidido no intentar convencer a través de la lógica a nadie más, no argumentar, ni basarme en estudios que tienen contra estudios (algo así como el cambio climático), simplemente provocar, cuando esté en mi mano, que se pruebe, que se practique y que cada uno saque sus propias conclusiones e interiorice el aprendizaje que le supone, a mi que no me lo cuente.

diciembre 26, 2008

Feliz Navidad!


Feliz Navidad a todos y que tengais un año lleno de ocio del bueno :) y una buena entrada de año 2009.
Les mando un saludo a mis compañeros del curro del proyecto Archiva :) que dicen que leen el Blog... no se yo ¿eh?!.

noviembre 12, 2008

Juegos de Segunda mano

Uno de los problemas a los que se están enfrentando las desarrolladoras es la cantidad de juegos que hay en el mercado de segunda mano. Este mercado que les viene fenomenal a las tiendas y a los usuarios, les viene fatal a ellos, que no reciben nada del fruto de su trabajo.


En relación a eso Michael Capps, presidente de Epic,.... no ha estado muy fino en sus declaraciones que sin quitarle parte de razón, lo cierto es que no ha acertado en las formas, aunque comprendo su punto de vista.
Si me molesta especialmente que en las declaraciones de Capps, confunda churras con merinas y meta de por medio a "piratas", el PC, el mercado de segunda mano y demás. No, buen señor se equivoca, usted no puede llamar piratas a un comprador de segunda mano por el hecho de que no le llegue el dinero de su compra. ¿Acaso cuando usted vende su coche de segunda mano el fabricante recibe un porcentaje?, estoy seguro de que no... el caso es exactamente el mismo, diga usted lo que diga.
Sin embargo, los fabricantes de coches no pueden hacer nada, pero las desarrolladoras si, y están en ello.
Una de las ideas felices que se les ha ocurrido es "obligar" a la validación a través de Keys ligando el juego a una consola en concreto (lo que acarrearía bastantes problemas ¿que pasa si me compro otra o tengo dos consolas?) y por otro lado ya están hablando de que se tenga que pagar un "Canon" para poder terminar el juego justo en su final (Final Boss), lo que me parece una tontería porque ¿qué pasa si me lo quiero pasar siete veces?.
El caso es que aunque no exentas de problemas y de polémica, las desarrolladoras tienen una serie de herramientas que pueden obligar al usuario a pagar cierta cantidad de dinero aunque se trate de un juego de segunda mano.
Creo que es un craso error, pues ataca uno de los pilares fundamentales de este tipo de ocio: la rejugabilidad y el buen ratio Precio/Tiempo de Ocio.
Vemos que a pesar de la crisis, las ventas de Vídeo Juegos siguen aumentando a buen ritmo y una de las razones principales es que un juego puede ser re-jugado por toda la familia proporcionando ocio muy barato comparado con otros tipos de Ocio: Cine, por ejemplo.
Si ahora, para acabarse un juego cobras lo mismo que tienes que pagar para ir al cine, el juego pierde una de sus principales bazas.
Con todo, entiendo que un mercado paralelo al de las desarrolladoras les haga un daño tremendo y quieran sacarle más fruto a sus productos, debemos tener en cuenta que la inversión necesaria para desarrollar un juego es gigantesca y que hay trabajadores especializados que viven de este negocio y que ven que puede peligrar en parte.

MEME de los cinco momentazos Gamers

Recogiendo el guante lanzado por CasiDios ya hace unos diás en AkihabaraBlues (blog que recomiendo), os cuento mis cinco momentazos Gamers.

5.- Compra de mi primer ordenador:
Recuerdo con especial cariño la Navidad de mis tiernos :) ocho añitos en los que mis padres, haciendo un esfuerzo económico tremendo para la época y para los ingresos en mi familia, me compraron un CPC 464 de fósforo verde. Allí empezó el gusanillo, el interés por el Basic y poco a poco fui comprendiendo que el Oh Mummy no lo es todo, fue una época genial en la que aprendí todo lo que pude y conocí además al que es hoy uno de mis mejores amigos, realimentando nuestras inquietudes la curiosidad fue creciendo y las semilla de mi interés en los Juegos / Programación se germinó en aquellos tiernos días ;)...

4.- La compra de mi 286:
Años después, ya estando en el instituto, mis padres de nuevo gastándose un auténtico dineral para la época me compraron un Schneider 286 a 13 Mhz VGA... aquello era una maravilla, mis partidas al Indy y al Loom fueron memorables. Además ya empezé a programar en C!, nada menos, creo que no entendía nada de lo que hacia, pero bueno era muy divertido.
Fue en esta época que enganchamos el ordenador de mi colega y el mio a través de un cable Paralelo que nos costó 200 Pts!, que partidillas al F16 Falcon nos echamos!, que pedazo de caja venía en el Juego!!!.

3.- Mis años de Universidad pegado al Quake:
Ya en la Universidad, empecé a darle importancia a aspecto puramente técnico de los juegos, yendo más allá de lo que se veía en la pantalla.
Partidas interminables en Red con mis compañeros de piso al Quake, 12 horas sin parar.. tanto que al levantarnos de la silla teníamos los brazos tan agarrotados que no podíamos estirarlos. Obviamente las mejores partidas interminables eran en época de exámenes!... había que descargar el estrés!.
De esta época recuerdo el Quake, como no!, pero también recuerdo otro juegazos del momento, como las partidas en red del Counter Strike.
Aparecieron las primeras aceleradoras VoDoo y como se veía el Quake!! en ellas...

2.- Empezar con el Blog de juegos:
Al Blog le llegó su momento más álgido justo al principio con un artículo de la XBOX 360 Vs PS3 que se publicó en varios sitios y que tuvo muy buena acogida... aun hoy es uno de los artículos de los que más visitas reciben... dos años después!. En general se puede decir que aquí voy matando mi gusanillo, mas mal que bien por aquí.

1.-Partidas a la Abadía del Crimen:
Recuerdo con especial cariño las partidas a "La Abadía del Crimen" pasando auténtico miedo, mientras escuchábamos la Banda Sonora de Rocky :) (anda que no molaron Ryck!), probablemente después del Indy y de Oblivion sea uno de los mejores juegos que yo haya jugado nunca.



Gracias Zapatero...

Este es un Blog de Video Juegos, pero resulta que el que lo escribe, además de tener Interés por este mundillo, es además uno de esos pobres idiotas que estudiaron Ingeniería Informática en su momento.
Hace ya un tiempo que se vienen escuchando ciertas cosas acerca de las atribuciones que la Ingeniería Informática va a tener en el futuro, se ha pasado de mucho a nada y de nada a al algo y de algo a nada de nuevo, finalmente no es que no haya atribuciones claras, sino que no hay carrera.
Y la gente se preguntará, ¿cómo?¿? que se va a "borrar del mapa" la carrera?, eso no puede ser. Pues sí, efectivamente lo es, todos aquellos que con esfuerzo se hayan sacado una ingeniería en Informática deben saber que el Señor Zapatero se ha inventado a 200.000o nuevos futuros parados sin titulación, en un futuro. Como si no tuviéramos suficiente con casi 3M de parados, pues qué mas da 200K más... total.
Yo me pregunto una cosa, y lo pregunto por si alguien tiene alguna respuesta, vale que el Gobierno puede hacer desaparecer una titulación y a todos sus titulados de un plumazo, pues desgraciadamente las cosas son así, pero yo me pregunto: ¿no puedo denunciar al Gobierno por Estafa por haberme cobrado un ojo de la cara por sacarme una carrera que ahora no sirve de nada? y si que sí que puedo denunciar, ¿porque no nos organizamos unos cuantos y ponemos una denuncia ante la instancia que sea competente?.
Lo que más me duele de todo esto, esque esta invalidación del título no me permite irme lejos de este país de mierda hasta que las cosas vuelvan a su ser, pues en Europa no me convalidan absolutamente nada...
Cuantas cosas te debe este país Zapatero, y cómo nos engañaste a todos cuando llegaste, increible.

octubre 26, 2008

Far Cry 2 && Crysis && STALKER y otras comparaciones odiosas


He jugado a Far Cry2 este fin de semana pasado, lo tenía pensado y desde el Sábado por la mañana le estoy dando tiros a la gente por el Desierto.

Cada día estoy más contento de haberme pillado la ATI, ya tiene 10 meses y sigue tirando de los juegos estupendamente. Y es que llevo una racha que los juegos son todo gráficos / física... el resto no sé qué pasa, parece que se les hubiera olvidado hacer cosas interesantes, con un mínimo de interés en la historia.

FarCry 2 empieza como un gran juego, te aprendes como va el tema en seguida y empiezas a darles tiros a todo el que se mueva. Al principio tiene un estupendo regusto a STALKER, pero al poco, te das cuenta de la realidad es muy distinta.
A mi personalmente me ha decepcionado dejando de un lado la física y los gráficos que son ALUCINANTES, como en Crysis o en el último STALKER, la verdad es que la historia no engancha demasiado. La palabra que mejor lo describe es: REPETITIVO, tienes que estar conduciendo todo el rato por unos caminos en los que te encuentras las mismas casas con los mismos enemigos una y otra vez, con la única intención de evitar la monotonía.
A este tipo de juegos los suelo llamar falso OpenWorld, en los que solo puedes ir por un camino, (en este caso una carretera) muy ancho, pero un camino. Olvídate de subirte a la montaña y recorrer el mundo entero a pie.
Por otro lado la vida en la sabanaha es muy escasa y muy poco real (alguna cebra, unos pocos animales de adorno y poco más) y de nuevo REPETITIVA. Desde luego dista mucho de un mundo virtual tipo STALKER u Oblivion, eso si, el mapa es grande, pero no confundamos eso con un OpenWorld, la interacción con los NPC es mínima.... en definitiva se queda muy corto.

Me deja Far Cry 2, el mismo mal sabor de boca que me dejó en su momento Assasins Creed, un juegazo en potencia, con un motor alucinante y una física tremenda, que pretende ser un Open World, pero que se queda en una repetición tediosa de las mismas misiones en distintos sitios. Una pena. Por favor, si hay alguien leyendo esto: un guionista en condiciones para Ubisoft ya!, que da pena!!, enriqueced los juegos un poco más hombre!.

STALKER Clear Sky es otra cosa... muy parecido al anterior STALKER, con el mismo mapa (tendrán cara dura) y los mismos o peores errores. Bugs por todas partes que no te dejan terminar las misiones, salidas al escritorio contínuas, un horror.
Personalmente he jugado muchas horas a STALKER Shadow of Chernobil y lo he pasado muy bien. Creo que este STALKER puede ser igual o mejor, pero tendré que esperar unos meses a que saquen todos los parches (una semana después de su salida ya había 4 parches disponibles!, vamos una estafa en toda regla) que lo hagan jugable. Es una vergüenza que te cobren 45€ por un juego, que es más una expansión que un juego, y que ademas peta por donde lo mires.

Y por fin Crysis, con un motor mucho más pulido que su antecesor [sólo decir que con mi tarjeta (3870 X2) el anterior Crysis al máximo no tiraba ni de coña], parece que aprendieron la lección y entendieron que no se puede sacar un juego para tarjetas de un año después. Lo han pulido lo suficiente como para que ahora si que pueda con todo al máximo. De verdad que el juego vale la pena, aunque solo sea para ver el tope actual en lo que a gráficos se refiere, junto con Far Cry 2.

En cuanto a jugabilidad, le ocurre como a Far Cry 2, un mundo enorme, pero demasiado "encerrado", eso sí, a mi no se me hizo repetitivo. Como siempre nada de un mundo virtual, de nuevo olvídate de interactuar con nada que no sea destrozar las casetas a mamporro limpio. Típico FPS con la excusa de disfrutar de los mejores gráficos que puedes ver, y la mejor física que hay en este momento.

Espero con ansia a que llegue de una vez FallOut 3 y me saque de este sopor, como se suele: decir Bethesda proveerá ¿era así no?.

agosto 03, 2008

Un gran barco sin rumbo fijo

EA es una de las grandes, de eso no hay duda.

El mercado, por volumen, está entre EA y Activision-Blizzard (o Activision Vivendi como le llama mucha gente), son dos gigantes.
Sin embargo, entre estas dos gigantes existe una diferencia fundamental, las ideas.

Hará casi un mes nos encontramos con noticias como que EA Sports abandona PC el problema es claro: no se amortiza lo que se invierte, simplemente se vende menos de lo que pensaban, es normal que con este panorama echen el cierre y se lo piensen de nuevo.

Las explicaciones en este caso son ya conocidas, la Piratería entre ellas, pero no la única; se comenta que el negocio de los juegos de deportes gravita alrededor de las consolas, a mi me parece que esto último puede ser bastante cierto (es una apreciación personal).

Sin embargo, la manidísima excusa de la piratería, bajo mi punto de vista, no puede ser una buena explicacion puesto que en XBOX 360 se puede piratear todo y en Wii ni te cuento, PS3 es la única que se resiste, si todo fuera culpa de la piratería el negocio de las consolas tampoco sería muy boyante . Sin embargo, tambien hay otros ejemplos como que si en PC se pirateara todo, no habría grandes títulos con buenas ventas en esta plataforma, y algunos ejemplos de éxitos los ha habido últimamente, por ejemplo Mass Effect.

Es entonces cuando nos encontramos con la noticia del beneficio de este año para las empresas de VideoJuegos más grandes... EA hundida al final de la tabla, comparada con Activision y con Vivendi (en esta tabla separados pues la fusión es aun reciente), EA parece un chiste de mal gusto, sobre todo teniendo en cuenta que en ingresos es la cuarta, por delante de estas dos últimas.

Como si el destino hubiera querido gastar una broma a EA, no pasa ni un mes de esas declaraciones de Peter Moore sobre el mercado de PC (para mi, una persona que está en un puesto por encima de sus posibilidades) cuando nos encontramos con esta noticia en la que el negocio de PC barre literalmente a XBOX 360, Wii y al resto de mercados excepto PS3.... vaya, ¿este mes no han pirateado?!!?.


Con un negocio de 86M$ está por encima de XBOX360 (con una caida espectacular comparada con el año pasado donde era la gran vaca lechera), ahora en EA ya no se acuerdan de culpar a PS3 de sus problemas (esto es de Febrero de este año, no demasiado lejos) y de repente nos cuentan que de nuevo volveran al PC en 2009, es curioso que todo esto sea justo después de ver los beneficios que ha rendido la plataforma PC...

Todos estos bandazos y cambios de opinión, no son propios de una gran empresa, parece que van reaccionando según ven el panorama sin seguir un rumbo fijo, eso no es bueno para una empresa con ese volumen, simplemente no les da tiempo a adaptarse.
Esperemos que las últimas ideas felices [cine, vender PCs] no se cambien de buenas a primeras... esperaremos un par de meses a ver qué tal.


agosto 02, 2008

Divagaciones de un Advenedizo

Ya es hora, fue el 22 de Noviembre de 2005 cuando Microsoft dio el pistoletazo de salida a la NextGen, generación que no cambió su nombre por el de CurrentGen hasta que Sony no estuvo preparada, un año más tarde.
Un año es mucho tiempo, casi una eternidad cuando hablamos de tecnología, aunque esa tecnología sea un mundo en el que los pasos se dan de cinco en cinco años, a veces seis, a veces menos.
Microsoft dio el golpe de mano al ser la primera, al avanzar antes que las demás y al sacar la suficiente ventaja como para no quedarse atrás.
La nextGen (CurrentGen ahora) serían los gráficos, el Online y el HD aunque solo a medias (no se puede pedir más a una GPU con tres años de vida), pero no, se equivocaron las mentes pensantes de MicroSoft, de Sony y del mundo. Todos confundidos, excepto Nintendo, privilegiados ellos que miran a través de un peculiar cristal, distinto al resto de los mortales.
Ellos dieron con la receta, sencilla, sin grandes gráficos, sin sonido envolvente, muy lejos del HD... pero global y aplastantemente simple.
Ahora todo el mundo mira a través de su cristal, ya es tarde, dos años son dos eternidades.
Las matemáticas no suelen fallar en el negocio, normalmente dos más dos son cuatro, a veces cinco, a veces menos, pero casi siempre cuatro.
Por eso el 2011 es un buen año, la experiencia nos cuenta que Microsoft se muere por ser la primera de nuevo, el dinero es lo de menos, ya sabían que iban a necesitar al menos dos generaciones para ponerse a la cabeza y saben que pueden conseguirlo en la próxima, el siguiente golpe debe ser mejor que el anterior.
Empeñados todos en clasificar el mundo en Nintendo y el resto, la guerra se circunscribe a Sony y Microsoft, el tercero en discordia es inalcanzable, y además nadie lo pretende. Sony mal herida, la bolsa del dinero adelgazando a cada momento a pesar de estar vendiendo a buen ritmo; no podrán responder tan pronto, justo ahora que parecía que la luz está un poco más cerca...
¿Qué se puede esperar?.
De Microsoft lo mismo que hasta ahora, pero mejor, una GPU potente, sin son listos de ATi, si no lo son de NVIDIA; un procesador de física como novedad; una CPU con seis u ocho núcleos, qué más dá con tal de que mueva todo lo necesario; un Disco Duro grande pero no gigante, 250GB de salida parece un suficiente; un hardware sin errores para contrarrestar el "San Benito" de hardware fallón y un modelo basado en BlueRay, no queda otra, el DVD se quedó corto; el modelo de negocio ligeramente distinto, con compras de juegos Online ya que el público parece que cuenta con buenas conexiones a Internet, y sobre todo y sin duda, un sensor de movimiento ágil y que abre un nuevo camino. -Sigamos los pasos de Nintendo, que parece que ellos saben lo que hacen-.
Descartados el ratón y el teclado: eso daña al gran negocio, el PC. Craso error.

Y Nintendo?, quién sabe qué preparará Nintendo... ¿romperán de nuevo el concepto?, ¿tendrán preparado algún tipo de artilugio que de nuevo le convierta en la plataforma inalcanzable?. No se me ocurre que se sepa hasta 2013 por lo menos, las ventas son lo suficientemente buenas como para aguantar otros cinco años más, los ciclos no son para ellos.

El gran damnificado, Sony, sin la magia de Nintendo ni las posibilidades de Microsoft, se tendrá que esperar, alargar al máximo una generación que nació con dificultades, a la que le costó respirar y que tuvo que estar en la incubadora demasiado tiempo... si la tozudez oriental se desvanece un momento, volverán a una arquitectura con otro procesador más sencillo de programar, algo que no haga que los programadores se echen las manos a la cabeza, que no retrase la salida de los productos ni eternice los ya de por sí carísimos desarrollos, al menos ya dieron el primer paso deshaciéndose de su fabricación.

Asi que, con un nuevo corazón para PS4 puesto que lo contrario sería una locura, además de volver a darle alas a XBOX, darle ventaja.. pero no, esta vez no se lo pueden permitir pues esta ocasión pude ser la definitiva; una GPU que será la que quede, si MS elige ATi, Sony NVIDIA, si el rival NVIDIA, entonces... qué suerte toca ATi, pero bueno no apuestes por ello "Don Dinero.. .". Pero claro, nunca antes de 2012 y como otras veces, con un poco de prisas y al menos un año más tarde.

mayo 23, 2008

El Software y los errores


Sin caer en el egocentrismo, o al menos lo intento, he de decir que crear Software, sea de la clase que sea, es una de las actividades más complejas que he visto... o al menos más propensas a error.

Cuando un desarrollador está codificando, cada una de las líneas que crea es una posibilidad más de equivocarse, se puede decir que si se escriben cientos de lineas de código diariamente, la posibilidad de que te equivocarse es bastante alta pasados unos cuantos días, no digamos años!.

Si pensamos que crear un juego lleva años de trabajo por decenas de programadores, la posibilidades de ocurran bugs son tan altas que siempre hay errores en el código. Esto es algo que hay que aceptar, lo que hay que intentar es corregirlos a posteriori de la forma más eficientemente posible, no queda otra.

Pues bien, uno de los departamentos que tienen más importancia en la creación de un juego (y de un producto en general) es QA (Quality Assurance) o "aseguramiento de la calidad" dicho en un Español un poco cutre control de calidad (gracias Jabatus :P).

Normalmente esta gente son probadores natos de la aplicación o del juego, y reportan los errores encontrados de una forma lo suficientemente clara como para que el desarrollador pueda replicar el bug y corregirlo (es una disciplina para la que se necesita ser muy organizado y probar sistemáticamente, nada sencillo).
Últimamente he leído en más de un sitio (mis amigos de AkihabaraBlues, por ejemplo), que los estudios prefieren lanzar los juegos aunque tengan errores y después sacar parches para corregirlo a esperarse a hacer las cosas bien y sacar los productos muchos más finos.Yo no estoy de acuerdo con ese punto de vista.

Cada vez son mayores los desarrollos y cada vez más complejos los juegos, por lo que es practicamente imposible que unos cuantos probadores den con la misma cantidad de errores que van a encontrar los usuarios en la calle, simplemente es impracticable en un periodo razonable de tiempo.
El problema en realidad, es que los juegos son tan complejos y se pueden dar tal cantidad de situaciones distintas, que es muy difícil asegurar que se hayan probado la mayoría de situaciones posibles, y por lo tanto no se puede estar seguro de la calidad del producto.

Sin embargo, cuando el juego está en la calle se tienen miles o cientos de miles, o en los mejores casos hasta millones de probadores reportando en BLOGS, Vídeos en YouTube y cualquier otro medio cuales son los fallos más gordos en un juego. Es entonces cuando los estudios pueden corregirlos.

mayo 03, 2008

GTA 4. Niko tiene Astigmatismo.


Al fin llegó, yo lo he esperado meses, me lo compré el día 29 por la mañana recién abierto la tienda Game a la que suelo ir, y lo jugué ese mismo día después del trabajo (día ideal para "ponerse malo", aunque resistí la tentación :)).
Con el tiempo he aprendido a no guiarme de las primeras impresiones en un juego e intentar disfrutarlo al máximo, basándome en lo que más me gusta, como no podía ser de otra forma.

En general, para los juegos a los que tengo claro que quiero jugar no suelo buscar información, ver vídeos o leer demasiadas noticias. Con GTA, excepto el primer vídeo que salió, no he visto ningún otro, no he buscado "pantallazos" y las noticias que he leído no estaban directamente relacionadas con el juego, sino lo que han supuesto para "el negocio" o sobre la tecnología. Del guión, la forma de juego y demás no había leído nada.
En RockStar son listos, de eso no hay duda. Han sabido llevar el Hype (la expectación) a cotas tan altas que han conseguido que MS compre a precio de oro tres mapas en exclusiva y que las dos rivales(Sony y MS) esperen un incremento importante en la venta de consolas debido al juego. Juego VendeConsolas es como se suele llamar esto.

El caso es que es imposible estar al margen de esta expectación, a pesar de no haber leído demasiado sobre el juego, ya conocía el motor de física, los gráficos (por el primer vídeo) y que está basado en New York (ciudad en la que, por cierto, acabo de estar y está muy bien reflejada en el juego. Sobre todo Manhattan).
El caso es que he visto que IGN y otras publicaciones muy importantes en el negocio le han dado notas altísimas al juego, IGN sin ir mas lejos un 10. Simplemente perfecto.
Con estos antecedentes es imposible no tener una alta expectativa de algo... cosa que por cierto no suele ser buena.
Sobre la temática del juego no hablaré, todos saben de qué va. El guión, después de casi 30Horas de juego puedo decir que es bastante bueno, con giros en la historia que despiertan el interés y mantienen la tensión, ¿que más se puede pedir de un guión?.
Sin embargo, un Diez es un 10...la nota reservada a la perfección en cada característica del juego, en cada tecnología aportada, un repaso:
Gráficos:
Los gráficos en GTA IV son notables, definitivamente mucho mejores que los anteriores GTA, este era uno de los puntos fuertes.
A mi me parece, sin embargo, que se queda corto para un NextGen del que tanto esperábamos, la distancia de la vista es demasiado cercana, el fondo demasiado difuminado (Niko tiene agtismatismo, de eso no me cabe duda), demasiado aliasing, el agua regular.

Por otro lado sí me gustan los ciclos de día/noche, creo que están bien logrados, la lluvia en el suelo está bastante bien definida (que no es facil), sin embargo el mobiliario es siempre el mismo y ademas se rompe con mirarlo; si los semáforos se rompieran con esa facilidad no habría ni uno en las ciudades, rígidos como si fueran de puro acero sólido, pero a la vez ligeros como si fueran de madera. Muy irreal.
Las texturas de los edificios son muy planas, típicas de títulos que tienen algún año.
En definitiva, unos gráficos buenos pero muy mejorables, en casi cada aspecto en el que se mire.

Libertad:
GTA IV aspira a ser un juego libre, eso es un juego en el que el orden de las misiones no está predefinido y en el que puedes campar a tus anchas por todo el escenario sin ninguna traba.
Es cierto que el orden de las misiones son más o menos libres, siempre con un cierto orden, sin embargo la libertad de hacer lo que te apetezca en la ciudad está muy limitada pues los NPC no son interactivos, es decir no puedes hacer nada con ellos... eso sí, puedes conducir siempre que quieras a donde quieras.
En este sentido los chicos de GTA IV se dieron cuenta de que esto podía ser un aspecto que llevara al aburrimiento y es por ello que cuando llevas un rato sin hacer nada concreto alguno de tus contactos en el Móvil te llama para ir a comer, a un striptease o lo que se tercie. Sin embargo hay veces que no apetece o que ibas de camino a alguna parte. Lo malo de esto es que si a ese amigo le dices que no puedes entonces te bajará la amistad con él. No me gusta, no eres libre.

IA: En este tipo de juegos la IA es una de las partes fundamentales del sistema, ya que de ella dependerá que el juego tenga un interés continuo y que la Libertad sea realmente un aliciente en vez de un punto negativo.
Repasemos una por una:

La policia:

La IA de la policía es, cuando menos, bizarra. Puedes saltarte semáforos, atropellar gente, chocarte con cualquier coche a toda velocidad delante de ellos y se limitaran a mirar, eso sí, si te despistas y le das un poco en el parachoques entonces te perseguirán todas las patrullas disponibles en la zona...¿?¿?, definitivamente aborrecedor.
En cuanto al sistema de búsqueda, se trata de un circulo alrededor de la patrulla más cercana a ti cuyo radio es mayor cuanto más grande sea el nivel de búsqueda. Con este sistema "escaparte" de un nivel dos o tres es más o menos posible. De un grado cuatro es fastidiado (yo lo conseguí gracias a una lancha), de un grado cinco o seis no lo sé, porque nunca he llegado a ese grado.
Supongo que lo complejo de diseñar el nivel con el que te están buscando es hacerlo más o menos difícil de una manera que se pueda implementar bien y que sea aceptable por el jugador. A mi me parece que este sistema no está mal

NPCs: La IA de los NPCs es ridícula, sin más. Gritan por cualquier cosa, te miran mientras robas un coche y cuando entras en el coche salen corriendo. Como toques el claxon echan a correr despavoridos... de verdad es de vergüenza sacar un juego con una IA tan mal conseguida. Absoluto suspenso a una IA de pena.

Sonido: Cuando hay un atropello a tus espaldas no sabes si ha sido un tiro o un atropello, lo mismo si se trata de una colisión entre cohes.
Los tiros suenan parecidos a choques y una M4 no parece una M4, a mi los efectos de sonido no me gustan.
Los sonidos ambientes no son malos aunque no destacan, la música por ortro lado me parece increible, sin ninguna duda la mejor y más variada que encontrarás en cualquier título que no la tenga como motivo central (Guitar Hero, por ejemplo).

Física: Realmente destacable el uso que han hecho del motor Euphoria, es muy bueno el tamdem Havok-Euphoria.
La física de las colisiones entre coches, o con la moto, entre personas. Los tiros a cualquier cosa, las caidas de Niko, todo está muy bien logrado y además no es nada sencillo. En este apartado si tiene un notable alto a mi parecer.

Persistencia:
Para mi un clarísimo suspenso para un juego de este tipo es que no haya persistencia, me explico. Matad a alguien cualquiera, alejaos dos manzanas y volved al sitio: Como si nada hubiera pasado, los semaforos en su sitio, ni rastro de colisiones, sangre o los tiros dados... simplemente ha desaparecido.
La persistencia es un detalle que le da realismo y que normalmente suele ser bastante complejo de implementar de forma poco pesada... solución?, no lo hagas. La gente de RockStar(R*) han hecho un pésimo trabajo en este sentido.

Comparación con otros juegos:
Un Diez se lo merece un juego con los gráficos y el Sonido de Crysis, con la IA de STALKER, con la Libertad de Oblivión, teniendo persistencia (que menos por Dios!!!) y siendo tan divertido como COD4, lo único que salvo es el guión y posiblemente la física, todo lo demás está por debajo de lo ya existente, por lo que para mi no merece un Diez ni de lejos.

febrero 01, 2008

PS3 vs XBOX360, se recortan las distancias. El futuro.

Sinceramente, me alegro de poder decir que parece que los últimos datos dan una pequeña mejoría en Sony, la PS3 y sus ventas.
Teniendo en cuenta el diferencial de ventas de los últimos meses, se puede decir que hay alrededor de casi un 10% de ventaja de la PS3 frente a la XBOX 360 en el mismo periodo de tiempo.
¿Las razones?, si fueran puramente objetivas y centradas en los juegos, creo que XBOX360 ahora mismo es una plataforma que no tiene rival. Pero amigo, eso no lo es todo.

PS3 ha supuesto el ariete de Blu-Ray[1][2]y Blu-Ray el ariete de PS3[1], y a diferencia de lo que muchos pensabamos (yo incluido) el reproductor HD no ha sido un lastre, sino todo lo contrario. Tener un reproductor HD y una consola parece que ha convencido a los compradores. Una vez más se demuestra que a veces, 1+1>2, me explico.

La consola, como consola de juegos en sí no parece despegar en cuanto a catálogo se refiere, los retrasos son continuos[1][2][3] y la baja calidad de determinados títulos[1] desesperan a algunos, además el único título exclusivo que parece que ha marcado la diferencia ha sido Uncharted y poco más, por otro lado, como reproductor HD tampoco estaría justificado por precio, pero efectivamente las opciones simultáneamente si tienen un valor psicológico importante.
Sin duda, muy acertado es el hecho de que la consola empezara costando muy cara, y una vez que todos teníamos aceptado el precio, este se ha bajado casi a precio de sus rivales, lo que consigue que empiece a parecer una ganga. Creo que esto, junto con el hecho de que Blu-Ray parece ser el vencedor (bajo mi punto de vista totalmente inmerecido, al igual que pasó con el VHS) han hecho el resto.

Sin embargo, ¿es todo esto suficiente para empezar a cantar victoria?... creo que no, y se debe a que la estrategia de Microsoft ha sido excelente, hagamos un repaso rápido:
  1. Sale un año antes.
  2. Se crea un entorno de desarrollo que facilite diseño y creación de juegos.
  3. Han logrado que las ThidrParty ganen más dinero que con el resto de plataformas, con esto te garantizas un catálogo al menos tan rico como el de tu máximo rival.
  4. Uno de los primeros títulos de Microsoft (Gears Of War) lleva años fraguándose antes de la salida de la consola y hasta se ha cambiado el hardware de la plataforma para poder explotarlo como se merece. De esta forma, sacas primer gran título casi a la vez de la salida de la consola, mostrándose el poderío gráfico que esconde en sus entrañas y haciendo, de paso, que la gente se pregunte qué mas nos espera si esto es el principio (poco más, por lo que parece).
  5. Aclamas a los cuatro vientos que el ciclo de vida será de cinco a siete años (yo diría que cinco).
Y este último punto puede ser la clave.
La actual generación de XBOX lleva la friolera de casi dos años y medio en el mercado (como pasa el tiempo!) y el diferencial de ventas se está inclinando poco a poco a favor de la PS3, me parece que a no ser que Microsoft de un giro de tuerca con una bajada en el precio (creo que lo hará), pocas armas le quedan ya, además de que se empiezan a mostrar signos de cansancio después de declaraciones como esta.
Sin embargo, ¿qué mejor para acabar una guerra que tirar la bomba más grande?.
A mi entender a la XBOX360 le quedan de tres a cuatro años de vida (dependiendo de como vayan las ventas de XBOX360, claro está), lo que haciendo una extrapolación del los datos parciales que da VGChartz (que tampoco es que sea la panacea de la fiabilidad, pero es lo que tenemos) dentro de ese tiempo nos encontraríamos con una balanza en favor de la XBOX360, de tres a cuatro millones de consolas vendidas por encima de PS3, recordemos que cuando PS3 salió al mercado, XBOX360 ya había vendido nada menos que cinco millones de consolas, lo que supondría un recorte de entre un millón a millón y medio de consolas (si las cosas no cambian mucho) en favor de Sony de aquí a tres años.
¿Es esto suficiente?, claramente no.
Cuando salga la nueva consola de Microsoft cambiando de nuevo el ciclo, la PS3 será una consola desgastada y que no tendrá nada que hacer con el procesador, tarjeta gráfica y todo lo que le quieran poner a la nueva XBOX, al igual que ocurrió con la anterior generación. No quiero ni pensar las posibilidades gráficas, de conexión y de jugabilidad que pueden traernos las consolas de la próxima generación, viendo el rotundo, aplastante y humillante éxito que ha tenido Wii frente a sus dos rivales con un solo mando de juego.
Si vuelven a demostrar la mitad de vista que han tenido con la XBOX360, dando los pasos tan acertados que han dado hasta ahora, la nueva XBOX debería revolucionar totalmente en cualquier apartado ya sea, copiando, mejorando o desarrollando lo mejor de la actual generación y dejando de nuevo a sus rivales con un pié cambiado en el ritmo del ciclo, y logrando así despegarse en las ventas al igual que lo ha hecho con la XBOX360, lo que le daría la ventaja que tan bien le ha venido en esta generación.
Los éxitos cosechados, y la gran estrategia empresarial demostrada, creo que van a continuar en la futura generación (no creo que dejen de ser listos de repente!), ¿qué "as" tendrán las rivales para evitar el éxito de Microsoft?. La pelota podría estar en el tejado de Nintendo.

Update:
Oscar del Moral en su entrevista en AkihabaraBlues da una muestra de desgaste que ha querido rectificar aquí. Bajo mi opinión creo que esta rectificación es más "estética" que real, no queda bien confirmar que has tirado la toalla con un comentario así, aunque de hecho así lo parezca.
No quito la primera referencia pues me parece que representa bien la realidad, aunque me parece justo linkar la rectificación también.